Anticonceptivos orales y fertilidad: derribando el mito sobre la reserva ovárica

En la actualidad, existen muchos mitos en torno al uso prolongado de métodos anticonceptivos hormonales y su impacto en la fertilidad. Uno de los más comunes sostiene que las pastillas anticonceptivas pueden disminuir la reserva ovárica —es decir, la cantidad de óvulos disponibles en los ovarios—, lo cual podría afectar las posibilidades de embarazo en el futuro.

 

Sin embargo, esta creencia es falsa. Las pastillas anticonceptivas no agotan ni reducen la reserva ovárica, sino que simplemente detienen de manera temporal la ovulación mientras se utilizan.

 

“Si dejás de consumir pastillas anticonceptivas después de utilizarlas por muchos años, tu reserva ovárica se vuelve a reiniciar. Pero será necesario esperar uno o dos meses para que el ovario vuelva a arrancar con la producción”, explica la Dra. Sofía Jordan, parte del equipo médico de Procrearte.

 

Durante el uso de anticonceptivos hormonales, los ovarios permanecen en un estado de “reposo funcional”: no liberan óvulos porque la medicación bloquea el proceso natural de ovulación. Sin embargo, esta pausa es totalmente reversible. Una vez que la mujer suspende la toma, el cuerpo vuelve a producir las hormonas necesarias para que los ovarios retomen su actividad normal.

 

Este período de readaptación puede variar de una persona a otra. En la mayoría de los casos, el ciclo menstrual se restablece entre uno y tres meses después de dejar el método, sin consecuencias sobre la fertilidad a largo plazo.

 

Los estudios científicos coinciden en que las mujeres que utilizaron anticonceptivos orales durante años tienen las mismas tasas de fertilidad que aquellas que nunca los usaron. Lo que sí puede influir en la posibilidad de concebir es la edad: a medida que pasan los años, la reserva ovárica naturalmente disminuye, un proceso biológico independiente del uso de anticonceptivos.

 

Desde Procrearte, los especialistas enfatizan la importancia de acceder a información basada en evidencia científica y consultar con profesionales de la salud antes de tomar decisiones sobre planificación familiar o tratamientos de fertilidad.

 

La Dra. Jordan subraya:

“La clave está en acompañar cada etapa de la vida reproductiva con asesoramiento médico y controles adecuados. Los anticonceptivos son una herramienta segura y eficaz para planificar, y su uso no condiciona la posibilidad de ser madre en el futuro”.

 

En Procrearte trabajamos para acompañar a cada persona con información clara, empatía y tratamientos personalizados, promoviendo una salud reproductiva consciente y libre de mitos.

Informarse es la mejor manera de cuidar tu fertilidad. Solicitá aquí tu turno virtual.


« Volver