Comprendiendo la Estimulación Ovárica

En Grupo Carrere Medicina Reproductiva, sabemos que el camino hacia la maternidad puede tener diferentes etapas y desafíos.  Uno de los procesos clave en los tratamientos de reproducción asistida, como la FIV o la inseminación artificial, es la estimulación ovárica.  Este procedimiento es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito.

¿En qué consiste la estimulación ovárica?

Se trata de un proceso que ayuda a tus ovarios a producir múltiples óvulos, a diferencia de la ovulación natural donde solo se produce uno.  Esto se logra mediante la administración de hormonas gonadotrópicas a través de inyecciones subcutáneas, un procedimiento sencillo que vos misma podés realizar bajo nuestra supervisión.

El proceso, que suele comenzar entre el segundo y tercer día de tu período menstrual y durar entre 10 y 14 días, implica un seguimiento personalizado con ecografías y análisis de sangre para monitorear el desarrollo folicular.  Una vez que los folículos alcanzan el tamaño adecuado, administramos otra hormona para desencadenar la maduración de los óvulos.

Más allá de la FIV e inseminación artificial, la estimulación ovárica también es esencial en casos de donación de óvulos y vitrificación ovocitaria.

Posibles efectos secundarios:

Si bien la estimulación ovárica es un procedimiento seguro, es posible experimentar algunos efectos secundarios leves como hinchazón abdominal, sensibilidad en los senos, cambios de humor o molestias en el lugar de la inyección.  Estos efectos suelen ser temporales y desaparecen una vez finalizado el proceso.

En Grupo Carrere, te acompañamos en cada paso del camino.  Nuestro equipo de especialistas te brindará el apoyo y la atención personalizada que necesitás para que te sientas segura y tranquila durante todo el proceso.  Contactanos para obtener más información y comenzar tu camino hacia la maternidad. 


« Volver