Fallas de Implantación: Causas y soluciones en los tratamientos de fertilidad

La implantación embrionaria es un proceso clave en los tratamientos de fertilidad, en el que el embrión, en estadio de blastocisto, se adhiere al endometrio. Este paso es crucial para que el embarazo se desarrolle con éxito. Sin embargo, en algunos casos, aunque se realicen transferencias de embriones de buena calidad, el embarazo no se produce, lo que lleva a la sospecha de una falla de implantación.

¿Qué es una Falla de Implantación?

Una falla de implantación se define como la incapacidad del embrión para adherirse correctamente al endometrio, lo que impide su desarrollo en un embarazo viable. Generalmente, se habla de fallo de implantación cuando una paciente no ha logrado el embarazo luego de al menos tres intentos exitosos de transferencia de embriones de alta calidad.

Causas Comunes de la Falla de Implantación

Existen diversas causas que pueden influir en la incapacidad del embrión para implantarse adecuadamente. Algunas de las principales incluyen:

●  Alteraciones genéticas en los embriones (Aneuploidías): Las alteraciones cromosómicas son la causa más común de los fallos de implantación. Estas alteraciones, que pueden ser detectadas mediante un diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A), afectan la capacidad del embrión para desarrollarse correctamente.

●  Patologías uterinas: Problemas estructurales en el útero, como miomas, pólipos o malformaciones, pueden dificultar la implantación.

●  Alteraciones en las trompas de Falopio: Obstrucciones o daños en las trompas pueden afectar la movilidad del embrión y su llegada al útero.

●  Trombofilia: Condiciones que afectan la coagulación sanguínea pueden interferir con el proceso de implantación y aumentar el riesgo de aborto espontáneo.

●  Alteraciones en la receptividad endometrial: El endometrio debe estar en las condiciones adecuadas para recibir al embrión. Trastornos en la receptividad pueden impedir que el embrión se adhiera correctamente.

●  Factores infecciosos o inmunológicos: Infecciones o respuestas inmunológicas anormales pueden dificultar la implantación. También se investiga el estado del microbioma endometrial, ya que un desequilibrio podría ser un factor influyente.

●  Causas metabólicas: como por ejemplo Insulinorresistencia,  ⁠obesidad,  ⁠alteraciones tiroideas, ⁠deficit vitamina D e hiperprolactinemia.

●  Causas uterinas y genómicas

 

Estudios y Tecnologías para Mejorar la Implantación

El diagnóstico de las causas subyacentes de la falla de implantación suele incluir pruebas como ecografía, eco doppler, resonancia magnética (RMN) del útero, histeroscopia y biopsia endometrial. Estos estudios permiten detectar posibles alteraciones y procesos infecciosos, inmunológicos o relacionados con la microbiota endometrial.

Además, existen tecnologías innovadoras que pueden aumentar las probabilidades de éxito en la implantación, como:

●  Time Lapse: Un sistema que permite monitorear el desarrollo embrionario de manera continua, sin necesidad de retirar los embriones de la incubadora. Esto proporciona una visión más precisa del proceso y facilita la selección de los embriones con mayor potencial de implantación.

●   Embrioglue: Un medio de cultivo con ácido hialurónico que ayuda a mejorar la adhesión de los embriones al endometrio, aumentando las probabilidades de una implantación exitosa.

Nuestros especialistas pueden asesorarte en todas tus dudas. No dudes en realizar una primera consulta en a través de nuestro consultorio virtual.


« Volver